domingo, noviembre 30, 2008
Pegatinas Interactivas...
viernes, noviembre 28, 2008
Relevancia en tiempo real...

miércoles, noviembre 26, 2008
Street Bones



It's time of awards...

¿Quién se anima hacer un resumen?... yo me pongo en ello :-)

Ya van por la 13a. edición y El New York Times, incluso se atreve a nombralos como "The Internet's Highest Honor"...
Tácticas de marketing en tiempos difíciles...

Tras leerlo... me atrevo a lanzar y compartir 10 reflexiones...
-Lo primero que salta a la vista... es lo que podríamos llamar "contención"... en general todos los encuestados tiran de "freno de mano"...
-Lo segundo es una apuesta clara por lo "que ya tienen" (emailing to house lists) y por lo "cool".... la web 2.0 y todas su aureola.
-Lo tercero que me ha sorprendido es que la apuesta por los buscadores (paid search) entra en declive- sobresaturación?? ya no es un cheap media?, incluso más que estratégias más tradicionales como el telemarketing... curioso...
-Lo cuarto es el clarísimo batacazo de los mass media tradicionales en estos momentos difíciles, brutal la recesión de TV/Radio y prensa. Y esto con la fragmentación de audiencias con la entrada de la TDT se va agudizar...
-Lo quinto que resalta es la clara apuesta por tácticas "medibles desde la transaccionalidad" (bueno quitando el tema 2.0, por eso decía lo de "cool")... así hablamos de e.mailing, paid search, telemkt,... Esto implica que tácticas menos medibles y más orientadas al branding estén en recesión para los próximos meses.
-Lo sexto que me ha llamado la atención es el "no despegue" again del mobile marketing... ya empieza a convertirse en "la gran esperanza..." pero no acaba de despuntar... ¿Entonces...? para que terminales tan advanced... que hacen de todo menos ser buenos móviles... ¿?
-Lo séptimo y vinculado con la recesión en la mente de los marketinianos de los mass media tradicionales, es el "trabajón" que van a tener algunos grupos de comunicación para no ahogarse en estos próximos meses... últimamente no pasa día que algún grupo de comunicación anuncie el cierre de sus ediciones papel o su mega apuesta por la red... en algunos casos creo que un pelín tarde...
-Lo octavo es lo "tocado de muerte" que está el tradicional banner... sinceramente creo que aquí todos estamos siendo injustos con él... ya que hemos hecho un mal uso... tanto los soportes queriendo cobrar cantidades desorbitantes por algo que no lo valía como los anunciantes simplemente haciendo una traslación del off al on sin querer entender el medio... y me refiero a los miles de campañas de "cobertura"... sin tener en cuenta las posibilidades de targetización, adecuación de la relevancia del medio y sobretodo por no exigir una medición estricta del mismo.
-Lo noveno... bueno no es que sea sorprendente... sino simplemente que se "refuerza" la necesidad de darle una vuelta a todo lo vinculado con "eventos"... últimamente sobreexplotado... hay demasiadas conferencias, ferias, eventos... muchos ellos solapándose en fechas, temáticas que acaban por no aportar nada...- el mundo va rápido, pero no tanto :-)... Por otro lado, en lo referido a "eventos internos"... creo que hay que repensarlos no desde la vertiente de "agasajar" a nuestros clientes top/ empleados... sino como "momentos de interacción"... de los que sacar siempre conocimientos nuevos, compartir inquietudes,... es decir 2.0 en modo OFF... desde ese punto de vista creo que tienen sentido y más en momentos difíciles... desde el del "fiestón" no!!
-Lo décimo... y esto como reflexión ya personal a la vista de los datos y lo que se va cociendo en el mercado... En estos momentos hay que agudizar la creatividad... porque como todos nos lancemos a spamear a nuestros usuarios, llamarlos de forma constante, crear redes sociales, pedirles constantemente que nos den contenido/ información,... éstos nos van a enviar a la "m..." y con toda la razón del mundo... Hay que ser creativo y buscar fórmulas de generación de valor y a ser posible/ deseable sostenido y no oportunista...
En fin... "tiempos difíciles"... "tiempos creativos"... "tiempos emocionantes"... como dicen los americanos... "SWIM, DON'T SINK"...
¿Cómo lo veis vosotros?... ¿Por qué estrategias van a apostar vuestras empresas? y como usuarios/ clientes ¿Con cuál os sentís más cómodos para interaccionar?
martes, noviembre 25, 2008
Echa el cierre...

Hoy leo en 233grados, que Mobuzz.tv no ha podido hacer frente a las necesidades de financiación y echará el cierre... Se habían puesto como objetivo recaudar 120.000 € antes del 9 de Noviembre para ganar oxígeno y poder seguir operando mientras ultimaban algunos acuerdos en paralelo...
La aportación de los usuarios... hay que decir de salida que loable ha ascendido al 37.29% del objetivo- 44.748 €... con lo cual hay que felicitarlos y darles 1M de gracias!, como hace el CEO de Mobuzz.tv en un video...
lunes, noviembre 24, 2008
ACDC en Excel

ACDC ROCKS THE OFFICE... THE FIRST EXCEL MUSIC VIDEO
En un mes el video roza el 1M de reproducciones (impactos del single), más de 720 comentarios y favorito de más de 1700 individuos... ¿No está mal para ser un excel, no?
Y si lo queréis experimentar en primera persona aquí tenéis el excel para que os lo descarguéis y podáis sorprender a los amigos...- no hay que subestimar nunca el poder de los números!! :-)

41 spots... 1 video clip
Os pongo las que yo he sido capaz de reconocer...
-Sony Bravia en sus diferentes versiones: balls, conejos, domino
-Cadbury- el gorila batería
-Monster.com- la cigüeña
-BMW- James brown al volante
-Mercedes- el coche que se construye en la carretera
-Coca-Cola- el elefante nadador
En total 8 de 41... que triste... ¿Alguien reconoce alguna más?
Keteke... experiencia surrealista



viernes, noviembre 21, 2008
Record de Downloads...


Cumbres borrascosas...

Las cifras correspondientes al Q3 arrojan a un crecimiento plano del Q2-Q3 de este año... y que esta tendencía incluso puede adquirir un cariz bajista para el Q4 y año 2009...
Todo ello... está provocando que los analistas estén re-haciendo como locos sus previsiones de crecimiento estimado para este año y para el próximo año... Así, están pasando de hablar de un crecimiento del 16% para este año a un 11.4% y para el 2009 un batacazo del 14.1% al 5.8%...

Aún así... estamos hablando de "crecimiento" (poco, pero crecimiento), lo cual ya le gustaría a muchos otros medios y empresas, no?...
De las claves que pueden hacer fluctuar estas previsiones destacan...
a) Será capaz la red de capturar la inversión que huye de los medios tradicionales?
b) Será el año que finalmente explosionarán las redes sociales como soporte publicitario?
c) La Internet TV empezará a avanzar con paso firme?
Al respecto de estas claves creo que hay algunas cosas a comentar...
a) Será capaz la red de capturar la inversión que huye...
-Debemos demostrar la transparencia del medio... y creo que aquí sobre temas de medición hay mucho que decir y hay mucha "tela por cortar"...-Debemos "educar" a los anunciantes sobre las posibilidades del medio... es un medio con sus características intrínsecas y esto no se trata de hacer copy&paste de los medios tradicionales.
-Debemos "educar" sobre el uso de las diferentes herramientas... ahora todos tenemos "el social media" en la punta de la lengua... pero hay mundo más allá... y además el "social media" es mucho más que un concepto... y existen muchos usos del mismo y aplicaciones con aplicaciones diferenciadas... Asimismo, debemos concienciar que no es "una obligación" sino "una necesidad" su uso... lo cual cambia muchas cosas... y que no todos podemos ser virales, tener red propia,... eso no tiene sentido...
-Debemos demostrar que es un medio que genera beneficios... y aquí el medir la transaccionalidad, el awareness, el engagement (que es posible!), tiene una relevancia brutal... ya que ayuda a contextualizar la inversión...
-Debemos admitir que todos estamos aprendiendo conjuntamente... y que queda mucho terreno desconocido... eso es importante... porque de los errores se aprende... pero hay que ser honesto y admitirlos.
b) Será el año de las redes sociales
-Esto está más difícil... éstas no cesan en empeño... pero como comentaba en un post anterior... creo que el modelo conceptual de generación de ingresos es "caduco"... el impacto publicitario por el impacto (aunque sea targetizado) en la redes no encaja... las redes son otro "mundo"... en las redes hay que pensar bajo el paradigma de "fuente de información"... En este sentido... hay un artículo de Bob Garfield en Adage que creo que es muy clarificador... el habla de "New data economy"... y creo que refleja donde puede estar el filón para este tipo de medios... eso sí... requiere de más esfuerzo por parte de los anunciantes... pero es lo que hay...
-Hay que poner orden... lo que no puede ser es que bajo cada piedra nazca una red social... que todas las campañas que se conceptualicen tengan forma de red social,... no podemos estar logineados en "n sitios" de forma simultánea, no podemos actualizar todos nuestro legado on-line de forma dispersa, no podemos estar subiendo fotos en todos los sitios, chateando, convirtiéndonos en fans de,... o sacamos una herramienta que te lo permita gestionar todo desde ella... o muchas serán "cementerios de datos"...
-¿Qué hay de lo mío?... creo que una fuente de futuro serán las redes verticales... las horizontales están bien... pero al final no sabes bien bien que haces allí a parte de ser fan de "super coco" u otros seres extraños, enviarte mensajitos con gente que no ves hace 20 años,... Pero... ¿Cuántas redes realmente aportan valor al usuario?... ¿de cuántas sacas algún beneficio real, cuantificable y diferencial respecto otros medios?... en las redes sociales verticales tipo "Inusual" para perfiles creativos o "ebuga" para forofoss de la automoción sí... almenos yo lo veo así...
c) La Internet TV empezará a avanzar con paso firme...
-Vivimos en un mundo de audiencias fraccionadas, que con el apagón analógico aún se agravará más... El cual además se ve afectado porque las nuevas generaciones su "caja tonta" se llama Internet... y porque todos tenemos grima (hay que decir que nos la han fomentado) a las pausas publicitarias... con lo cual, cada vez es más difícil impactar en el colectivo deseado con el nivel de intensidad deseada a través de la TV...
-La medición del medio es paupérrima... estamos hablando de un parque de audímetros inferior a las 2.000 unidades... para un medio con un reach potencial de más del 90% de la población, con más del 50% de viviendas con más de un televisor... y que todavía sigue hablando de GRP's y % de audiencia de los programas (que no de los spots)... Métricas del siglo XX... para necesidades del siglo XXI
-Internet salvará a la TV... puede sonar a surrealista... pero podría ser... Me explico, Internet se convertirá en el centro de planificación (eso ocurrirá sure!)... y Google con su Adplanner, Trends for websites, Insight y otras tools... nos empieza a dar luz de como podría ser una experiencia de este tipo... ¿Por qué no planificar también otros medios de forma sinérgica online?... si nuestro target está allí y podemos medir impacto, ¿Por qué no?... hemos de pensar en campañas integrales y en cross-media... De hecho, Google ya lleva tiempo experimentando con Print Ads y Tv Ads (acuerdos con NBC y cadenas de cable)... y la cosa promete... sobretodo por la facilidad de planificación, accesibilidad a estos formatos, transparencia de costes y medición...
-Internet segunda oportunidad para los spots... mientras se consolida la gran plantaforma de cross-media... Internet está siendo la segunda oportunidad y en algunos casos plataforma de lanzamiento de muchos spots... Sites como Youtube, Hulu, Yahoo Video,... han revolucionado la difusión de muchas campañas... y además han abierto la vía al user generated spot... el cual refuerza los vínculos con la marca y el buzz de la misma (casos como el de smint y diet coke o el del lanzamiento del iphone son famosos). Hay que decir que en este caso... se demuestra una vez más la apuesta de Google por ser EL PLANNER PLACE de este futuro cross.media... con un dominio insultante -44.1% de share en Online video, el segundo que es la red de Fox tiene el 3.9%...
jueves, noviembre 20, 2008
Marca.com en Adage

50 años de la muñequita...

Sello Facebook

miércoles, noviembre 19, 2008
Twitter power...
Las virtudes que nos proponen son que a través de la fundamentos de twitter podemos "seguir", "crear" y "fidelizar" con/a nuestros clientes y potenciales... y que los campos de actuación principales podrían ser:
1-Customer Care
2-Gestión de Crisis
3-Gestión de la Reputación corporativa
4-Cobertura de eventos
5-Promoción y venta de productos
6-RSC

La verdad es que la presentación está muy interesante ... quizás de todos las áreas de cobertura... la que menos veo es la de "venta"... sobretodo si nos lanzamos a ella sin antes haber creado puentes de comunicación y confianza con nuestros "following & followers"... podemos acabar siendo spammers 2.0... El resto de áreas no dejan de ser "customer care"... no estrictamente vinculada a una incidencia pero si a la relación de los usuarios con la marca...
Ejemplos de estas aplicaciones hay mútiples- en el powerpoint hay varios ejemplos de customer care de empresas como jet blue, de RSC como Cruz Roja, ventas con Dell, reputación online con zappos,... yo mismo desde la vertiente personal... he experimentado con twitter para seguir eventos como conferencias en ESADE a través de los tweets de Marc Cortes o el reciente EBE'08 también era seguible a kilómetros de distancia a través de tweets (1.100 followers!)... La verdad es que es una experiencia diferente... sintética (hay veces que querrías más...) pero interactiva (siempre se lo puedes pedir más a tu following en el evento :-)...)
Otro ejemplo que me viene como anillo al dedo... es el que leía ayer por la noche a través de un artículo en Advertising Age... y en el cual se explica como el poder de unos twitters y sus followers había conseguido retirar del mercado una campaña del todopoderoso Johnson&Johnson...
La historia de forma resumida es la siguiente... Una filial de Johnson&Johnson denominada Motrin (sector farmacéutico), lanza una campaña al mercado dirigida a madres en las que "trata de poco más que objeto de moda el llevar los bebés colgados"- algo así como... "lo llevas colgado para sentirte una madre en toda regla" (official mom)... todo ello para promocionar un anti-inflamatorio... Digamos que poco afortunados, no?
De todos modos... la campaña estuvo circulando por diversas revistas y en el site de la empresa durante días (se lanzó a finales de septiembre)... hasta que el viernes pasado una influyente blogger (Jessica Gottlieb) dijo estar cansada del tono de la campaña y expreso su ira a sus followers en twitter (1.018 followers).
El sábado era otro blogger en este caso de NY (Katja Presnal), la que expresaba su malestar a sus más de 4.000 followers e iniciaba una campaña de recogida de quejas de madres ofendidas que ha acabado en un video de 9' en youtube...
El lunes era David Armano, VP de marketing de Critical Mass, con más de 5.500 followers el que se sumaba a la causa... y el buzz negativo se extendía como la pólvora...
El resultado es que ayer ( 3 días después de que se generase el twitter buzz) J&J decidió parar de forma fulminante la campaña, e iniciar una campaña para pedir disculpas a todas las personas que se pudiesen sentir ofendidas por la con un comunicado en su propio site y por e.mail a todos los bloggers...

Decir también... que el aluvión de "críticas" fue tal que la página web de Motrin no resisitió y estuvo caída durante horas... bueno, no se si fue sólo eso o también por verguenza por la que habían liado para anunciar un anti-inflamatorio...
Por otro lado... una simple búsqueda en Google de los conceptos "Motrin + mom" nos da idea de la envergadura del fiasco... 395.000 resultados... la mayoría de ellos referidos al escándalo de la campaña... para que os hagáis una idea, el site de la empresa aparece en la posición 14 (2nd page)... y todo lo que aparece en primera página son posts en blogs, videos en youtube, artículos en revistas de marketing,... impresionante!!!

Todo esto me hace replantear... si las empresas realmente estamos preparadas para dar respuesta a los consumidores del siglo XXI... ¿Qué hubiese pasado si Motrin hubiese tenido construidos puentes de comunicación con su clientes? ¿Qué hubiese pasado si Motrin hubiese "olfateado" la red para ver la respuesta a su campaña? ¿Qué hubiese pasado si Motrin hubiese tenido herramientas de respuesta JIT a los usuarios?...
Seguramente el fiasco creativo hubiese ocurrido de igual forma... pero a) hubiesen palpado a día 1 la respuesta de la campaña, b) incluso la podrían haber testeado con su comunidad, c) podrían haber visto como el Tsunami se creaba, d) podría haber gestionado el mensaje del ¿Por qué? de esta campaña, e) el nivel de percepción de la marca no se hubiese erosionado tanto, f) el buzz negativo no hubiese llegado a estos extremos... (1.400 tweets sobre el tema en poco más de 24 horas...)
No hay tu tía...!!! hay que interactuar, escuchar y estar capacitado para dar respuesta de forma amplia y en tiempo récord... mas cuando uno mete la pata... ¿Estamos preparados?
En definitiva una muestra del "social power"... en el que el esfuerzo colectivo de los individuos bien canalizado e interconectado a través de los "influencers" adecuados... puede conseguir parar en 3 días algo que llevaba un mes en marcha y que valía miles de dolares...
Social Media Power!!! Twitter Power!! Consumers Power!!
martes, noviembre 18, 2008
Bye, Bye Mr. Yang


Con un poquito de amor...


Lo que se inventan... para intentar que se hable de tu producto... un experimento viral para vender ketchup :-)
viernes, noviembre 14, 2008
Para vender... ríete de tu target...
Volkwagen con esta campaña lo que busca es la "complicidad" del público en general y en concreto de las "soccer moms" uno de sus targets objetivo (el otro son las parejas jóvenes con niños) con una mini-serie que gira alrededor de transportar el trofeo de la copa de la MLS (Major Soccer League) de NY a L.A... y que se promociona asociada con este evento...
Es una campaña por "capítulos"... por el momento se han emitido los dos primeros y el resto se irán emitiendo cada 3 días hasta el día 21/11... coincidiendo con el fin de semana (23/11) que se emite la final de la competición...
Capítulo 1
Capítulo 2
En definitiva... un comedy spot que busca el enganche "emocional"... mientras que en nuestro subconsciente se nos van grabando las imágenes del monovolumen...
Hay que llamar la atención entre tanto anunciante!!! Y usan dos variables que suelen funcionar "el humor" y un "toque irreverente" :-)
Hay que decir que VW se "los está gastando" con la promoción de este modelo en USA... ya que la primera campaña fue protagonizada por Broke Sheilds y también buscaba la "funny controversy", en este caso con el target "parejas jóvenes con hijos pequeños"...
El tagline era sugerente: "la gente tiene hijos para poder llevar un monovolumen alemán"
E incluso crearon un "baby maker"

Lo que hay que hacer hoy en día para que la publicidad tenga cierta repercusión :)
Gartner aprieta a la web 2.0

Esta semana, Andrew Frank uno de los vice-presidentes de Gartner lanzaba un "mensaje a navegantes 2.0"...- señores, empiecen a pensar como ganar dinero!!!
Hasta el momento los social media sites se habían enfocado en buscar las externalidades de red en formato XXL, buscando crear mega audiencias con un producto muy "steaky", que fuese viral, que generase buzz y sobretodo "engagement"... pero habían dedicado muy poquito tiempo a diseñar un producto que fuese rentable desde un punto de vista empresarial...
Los ejemplos son múltiples: youtube (que fue adquirido por Google como una gran "mina de oro" y que hasta el momento poco ha demostrado a nivel económico, si de audiencias- 3er buscador mundial), myspace (un boom para los fan "Musicales", caldo de cultivo de muchos grupos que empiezan pero con una baja performance empresarial), facebook (el gran "animador" 2.0 y que no acaba de encontrar modelo económico), twitter (que hace pocas semanas incluso algunos analistas enterraban por no verle vía de monetización),...
Todos estos negocios se han planteado, desde mi punto de vista, bajo un "prisma anticuado"- me explico, todos se basan en generar una gran audiencia que se reune sin realmente un fin concreto... y una vez los tengo reunidos y más o menos fidelizados... la idea es monetizar su "presencia" con publicidad... vamos lo que ha hecho siempre la TV, no??
Increible que algo que consideremos muy avanzado desde un punto de vista de usuario (interactivo, participativo, moldeable,...) tenga una concepción de business model de un negocio de los '50, no?? :-)
Además... a esto hay que añadir algo que creo que todos hemos pasado por alto... cuando al usuario le das el "poder" es él el que controla... para lo bueno (te da contenido, feed.back, habla de ti, te trae nuevos usuarios) y lo malo (no admite cualquier cosa, el espacio/ site se lo hace suyo y es receloso de que se lo perviertas,...)... Conclusión... el modelo publicitario on-line hasta ahora conocido no funciona... Problemón al canto!!!
A todo esto podríamos añadir otros "problemillas" como el tema de derechos de autor, el UGC que no deja en buen lugar a los anunciantes, el que estos últimos no quieren que sus spots de "lujo" se mezclen con los "caspa made" por los usuarios,...
Vamos que esto no pinta a solución fácil... Y no será por empeño...
-Youtube: Anunciaba esta semana que a partir de ahora podremos tener sponsored videos, continuación de la iniciativa de tener sponsored links...- ¿Cuánto aportará esto a las previsiones de 2ooM$ de revenue que hay sobre youtube?....
-Myspace: Está llegando a acuerdos con productoras de contenido (NBC) y portales como Hulu para hacer de difusores de su contenido.
-Facebook: Ahora se lanzan con los "engagement ads"... después del fracaso de los "beacon ads" y de la muy baja performance de los display ads...
-Twitter: Analizando modelos para convertirse en herramienta de customer care y de mkt directo monetizable para las empresas
-.../...
Ya se sabe... esto es como todo... va a "oleadas", de golpe hay algunos que nos lanzamos adoptar de forma inmediata (early adopters) lo que salga, algunos de estos servicios/ productos se hacen conocidos por diferentes motivos (follower adopters), las modas pasan (disenchantment moment) y acaban quedando en el tiempo los que realmente son útiles y están bien pensados... no los que simplemente son "cool"...
Tengo claro que la filosofía-modelo 2.o es útil y necesaria... Permite una interacción de proximidad (aunque sea virtual) con la gente, los usuarios, los clientes... y bien utilizada puede ser muy enriquecedora a título personal y empresarial (know-how, spread of mouth,...)... pero es imposible que estemos registrados y usemos de forma activa tantas soluciones... faltan horas!!! e incluso faltan "necesidades"!!!
¿Qué pensáis vosotros?
Qué fácil que lo hace Leopoldo...

Los "nubarrones" cada vez son más negros y todo lo que dicen/ hacen nuestros mandatarios me recuerda aquello de "mucho ruido y pocas nueces"... Cada día cuando uno se levanta, parece que el mundo se desintegre... y al mismo tiempo a uno se le cruzan los cables cuando ve las autopistas de peaje a reventar, es imposible conseguir mesa en un restaurante sin reservar, comprar una cuna o un cochecito (si la paternidad me hace cambiar los ejemplos) tiene un plazo de entrega de 2 meses, el AVE va a tope,... y ya veréis como estas Navidades los centros comerciales vuelven a estar a tope y las videoconsolas a volar de los estántes en segundos...
Paradójico... por un lado hay "crisis" (a ver quien es el guapo que dice que no!) y por otro lado hay "consumismo"... y en medio algo tan grave como "FALTA DE CONFIANZA"...
Nos hemos cargado "La CONFIANZA"... la base de la relaciones, del marketing del S.XXI, y a todo esto... como yo digo unos "pajareando" y sin decir las cosas claras... que es que la "desconfianza" la han generado/ permitido/ fomentado ellos... Y ahora todos a correr!!! y a lanzar S.O.S!!
Cuando me pongo en "modo filosófico"... lo mejor es recurrir al bueno de Leopoldo Abadia... el único que dice las cosas claras y sobretodo entendibles para todos...
Propongo que hagamos una campaña para que sea él el que vaya a Washington a la super cumbre... al menos dirá cosas útiles y sobretodo entedibles... ¿Qué os parece? GO LEOPOLDO!!