Buena prueba de ello... es que no pasa día en que no surja noticia relacionada con ellas...
datos de crecimiento,
usos/
desusos de las mismas,...
Así, por ejemplo... ayer los que vivimos en Catalunya y/o podemos sintonizar
TV3... nos pudimos deleitar con un
reportaje sobre las mismas en
30minuts.
Sinceramente... mi valoración del
programa (juzgar vosotros mismos), es mas bien pobre... algunos ejemplos (creo que no del todo representativos del potencial de los social media), mucho miedo y poco más...
Y evidentemente... a este "
furor" por las redes sociales... no podían dejarse de unir uno de los tótems de la medición- Nielsen... que ha lanzado
un informe sobre la materia...
Más allá de los ránkings... (poco importa eso... si una red social te es útil)... aspectos relevantes del informe desde mi punto de vista son:
-Crecimiento, crecimiento, crecimiento: No para de crecer año a año el número de usuarios de lo que denominamos "social media"...
Así, el global reach de los social media a nivel mundial... se sitúa en el
66.8%... y ha sido la categoría con un mayor crecimiento en los 12 últimos meses

Siendo los mercados donde se ha experimentado un crecimiento más fuerte: Alemania, UK, Italia y España...
-Engage, engage, engage: No sólo se dispara el número de usuarios... sino el tiempo que éstos dedican a los social media...
Así, los números hablan de que de media dedicamos el
9.3% de nuestro tiempo online a los social media... pero con diferencias significativas entre mercados... Los brasileños andan por el
23%, en España estamos ya en un
12.5%... y USA es sólo el
6.4%...
Otro dato espectacular que arroja el informe es el crecimiento en esta métrica del líder, Facebook... en un año el
"share of time" del site ha crecido un
566%... (el crecimiento medio de los social media ha sido del
63%).
-Perfil de usuario: Las redes sociales no son sólo terrenos de teenagers... todo lo contrario... el estudio analiza el perfil de edad de los usuarios... y el target que más ha crecido... ha sido el de
+65 con
+7%... y el dominante el de
35-49 (evidentemente son datos medios... y en función del enfoque de la red social las proporciones son claramente diferentes)...

-Money, money, money: Otro de los puntos que analiza el informe... es el de ¿cómo monetizar toda esta audiencia?
No es que se de una fórmula mágica... pero si algunas líneas que ya han aparecido por otro lados...
1. El gran potencial de las redes sociales es la información personal... ahora bien, no se puede hacer un uso "
descarado" de ellas... básicamente porque el usuario en estos entornos tiene un altísimo sentido de la propiedad...
Las vías que se ponen encima de la mesa... son el "
engage" y "
la participación"... en definitiva... hay que trabajárselo... e intentar establecer conversación...
2. Hay que huir del "
bombardeo" (cultura de la interrupción)... no porque tengamos grandes creatividades... los usuarios se van a sentir más atraidos... Los usuarios no se creen a los anunciantes, busca iguales a ellos y quieren sentir que ellos "
controlan" y no la marca...
El término que más se asocia con publicidad es "
falsedad"...

Nada nuevo... pero bueno... está bien que los mismos conceptos se vayan repitiendo, no?
Por último... el informe hace un análisis del panorama de "
redes sociales generalistas" a nivel mundial... la conclusión:
"
Esto es el impero Facebook... que poco a poco va extendiendo su mancha"...
Eso sí,... FB como todo imperio conquistador se está encontrando con alguna "
aldea gala" que le genera resistencia... Así, tenemos:
-Brasil:
Orkut... que es lo que es porque los brasileños se empeñaron (a modo de "
joke") en hacerlo más popular en su país que en USA... y ya tenemos las barrera de entrada creadas (
70% de reach... FB tiene el
2%).
-India: He aquí el otro reducto de
Orkut... en este caso... desconozco el motivo... pero arrasa...
-España:
Tuenti... que con un enfoque claramente teenager y hacia el contenido "
visual"... hace estragos entre adolescentes en especial en el sur de España y zona centro. En este caso... yo creo que son claramente complementarios con FB ya que ese no es el target "
core" del monstruo americano.
-Alemania:
Wer-kennt-wen... un player local es el que le está quitando el sueño a FB... Además del efecto Xing (Alemania es su principal feudo) para el enfoque más "social professional"...
-Japón: Aquí las barreras culturas y sociales marcan la diferencia... y es
Mixi quien arrasa... Además el concepto "
mobile" es básico para este mercado... y
Mixi lo soluciona a la perfección... mientras que a FB todavía le queda un buen trecho...
-China: Más diferencias culturales y temas políticos por en medio... que hacen que el dominante sea
51.com.
Otros mercados en que FB se están encontrando con players locales relevantes son Rusia (
VKontakte con más de 16M de usuarios), Corea (
Cyworld con más de un 70% de reach), sur asiático (
friendster tiene un peso relevante en Tailandia, Vietnam) y los países anglosajones (UK, Australia y New Zeland donde
Bebo también tiene un peso relevante)...
De todos modo... hay que reconocer que el fenómeno
FB es brutal... y
su mancha de aceite se extiende y extiende...Curioso de todos modos... es el tema de su posicionamiento en su país de origen... y en concreto versus
Myspace...
FB duplica la audiencia de Myspace... , pero Myspace le triplica en ingresos... los anunciantes apuestan más por el contenido en vez de las conversaciones.
Y es que en USA
Myspace tiene un posicionamiento de "
portal de entretenimiento"... más allá de la música puramente (que es lo que más conocemos en Europa)... y además ha conseguido tal cobertura... que cualquier personaje del mundo del espectáculo que se precie... no puedo obviar estar presente en él...
En cambio FB se le considera un site nacido entre las élites (universitarias)... es decir en USA Myspace es el "
site de entretenimiento del pueblo"... y FB una "
idea de las clase altas"... Curioso, no?
En fin... que el informe tiene bastantes cosas "
curiosas"... para sacarle jugo a todo el mundo de las redes sociales... Aquí os dejo el
informe, descargable desde el
blog de Nielsen.