Mostrando entradas con la etiqueta wall street journal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wall street journal. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 14, 2008

Show me the money!

En estos 2 diagramas (perdonad por su calidad), se dibuja la estrategia de Google en el mundo de la publicidad para los próximos 5 años...
Los diagramas están extraídos de un vídeo publicado por el Wall Street Journal en el que a través de una entrevista a Tim Amstrong, Ejecutivo Publicitario de Google (VP de Ventas y Publicidad), con un simple rotulador y papel en blanco dibuja de forma esquemática (pero muy clara) el nuevo modelo publicitario que Big G quiere implementar.

Básicamente lo que la estrategia plantea es, convertirse en el multi-soporte publicitario Nº1…

RIGHT AD + RIGHT USER + RIGHT TIME + RIGHT PRICE + RIGHT MEASURAMENT

-Para ello desarrolla una estrategia de targetización y de multi-acceso a los diferentes targets
-Para ello desarrolla una estrategia de expansión en soportes
-Para ello desarrolla una estrategia de expansión en herramientas de planificación y medición
-Para ello desarrolla una estrategia de democratización del acceso a estos servicios

En sus diagramas… siguen manteniendo en una posición de intermediador a las agencias… (si se las saltan a día de hoy de forma clara la lían…), pero sinceramente yo estaría preocupado si fuese ellas… sobretodo si no son capaces de plantear su propuesta de valor diferencial...

Google no sirve “estrategia”, sino “Tools” y “Reach” y móntatelo tú (modelo IKEA)… con lo cual…

1-ESTRATEGIA - No la cubre… muchas empresas la tienen internalizada (otras no la tienen para nada clara), pero también es verdad que muchas agencias son muy pobres en esta faceta.
2-CREATIVIDAD -No la cubre (te la facilita indirectamente con text ads)… pero las pequeñas empresas no pueden afrontarla, las medianas pasan por un punto de internalizar (o trabajar puntualmente- por campañas con agencias)… y las grandes sí que lo tiene externalizado (sobretodo por las dificultades de producción y gestión de mega campañas anuales y mundiales)... Ahora bien, en función de cómo evolucionen los soportes, el peso que coja el UGC… esta vertiente puede perder peso o sufrir mutaciones relevantes...
3-PLANIFICACIÓN - La está empezando a cubrir… esta área es de las gran desconocidas… por las barreras de acceso a las herramientas (son caras), porque hasta hace poco era “sota, caballo, rey”… Aquí las agencias & Planificadoras tienen una posición fuerte… pero Google está abriendo los “ojos” a muchos con su website trends y su AdPlanner. Además, hay el problema de “que datos me creo”… y que al menos en lo referido a on-line el valor que aporta una agencia/ planificadora es bajo… sobretodo si eres una empresa del mundillo (no arriesgan).
4-NEGOCIACIÓN/ PRICING - Las agencias conseguían hasta ahora “buenos precios” por volumen y luego podías conseguir descuentos interesantes en función de la relevancia de tu cuenta… pero Google democratiza el marketing… todo el mundo puede hacer low-cost advertising… en especial en on-line (y los nuevos targets es el medio que prefieren…)… Con lo cual otra revolución al canto… Google no “premia” a las agencias con rappels.
5-MEDICIÓN - Otro gran desconocido… hasta hace unos años herramientas “caras” y “alto desconocimiento”… y llega Analytics y lo pone todo patas arriba… Con Analytics muchos han conocido el fascinante mundo de la analítica web… y además se “sincroniza”con Adwords & Adsense report center (que es el cerebro de la bestia en lo que es control de campañas en soportes 3eros.)

Y así… pasito a pasito… Google avanza… imparable!! Ahora está en una estrategia con las BIG AGENCIES (la primera Publicis) de intercambio de talento… lógico, estas agencias no tienen amenazada su posición y son grandes prescriptores de altas inversiones… de clientes que a día de hoy ven los soportes Google como de 2ª división… si consiguen que las agencias los prescriban “jaque mate”...

El problema radica en esas agencias medianas… sobretodo las alejadas del mundo on-line, muy focalizadas en creatividad y planificación… pero como dicen los “chinos”… toda amenaza puede ser una oportunidad…

Que conste que no tengo nada en contra de las agencias... faltaría más... tuve la oportunidad de trabajar en uan de ellas durante un tiempo y soy defensor de esas agencias que actúan de "partner" del cliente en el desarrollo del negocio...

Ahora bien... si que constato que se está produciendo un cambio de escenario... y se han de poner las "Pilas"... si no se quieren quedar fuera de juego...

Hay "nichos" de desarrollo de negocio... Por ejemplo en estrategia (be top of the wave con el máximo ROI) hay un filón… y en acercar el mkt al pequeño empresario (olvidaros de pocas cuentas y grandes $… y cambiar el chip por muchos y pequeños ingresos) otro…

Así es como lo veo yo a día de hoy... con todo lo que “resuena” en el mercado… aunque todo puede cambiar, no?

¿Cómo lo veis vosotros?... ¿Lo veis de forma diferente?

martes, julio 17, 2007

10 años de blogging

Este año se celebra el 10º aniversario de la aparición del concepto BLOG... al menos eso es lo que recoge el Wall Street Journal en un interesante y extenso artículo.

Así fue en el 1997 (se le otorga el honor a Mr. Barger- curioso no he conseguido encontrar su blog) cuando se ha aceptado consensuadamente que el fenómeno blog empezó... aunque existen otros gurús del medio que hablan de que el fenómeno ya tiene 11 años...

En fin..., más allá de las fechas... no creo que sea excesivamente relevante, lo interesante del artículo son las reflexiones, que realizan 12 personas vinculadas con el fenómeno blogging, de como el mismo ha cambiado la manera de comunicarse de la sociedad...

Algunas de las reflexiones que más me han llamado la atención del artículo y que creo que son muy típicas del medio han sido:

Coming from a print culture where the rule was check, check, source, source, I was chilled, in the early days of the blogosphere, by the easy dissemination of lies (Harold Evans- Editor The Times of London)


Que gran choque cultural... ahora lo que prima es la velocidad versus la calidad y sobretodo el que la gente construya la propia noticia, que la enriquezca y que se la haga suya...

Blogs give you a megaphone to the world (Harold Evans- Editor The Times of London)

Otra gran verdad... los blogs, internet rompen las barreras geográficas, sociales y temporales... y hacen de este mundo un mundo cada vez más intercomunicado.

It's a bit like reading the verbatims from an opinion poll; you get someone's genuine opinion, and it most certainly is not statistically valid. (Christopher Cox- Chairman Securities and Exchange Comission)

Esa es la gracia... la salsa de la vida!!!... al final los seres humanos buscamos la información cercana, entendible y sobretodo viva... no ha verdades absolutas sino opiniones que mediante el cruce con otras se enriquecen...

When my daughter came to me crying because the school newspaper refused to print one of her articles, I said: Why not start your own paper?Unfiltered publishing was once the exclusive domain of media moguls, but today, who needs Rupert Murdoch? (Mia Farrow- Actress)

Otro cambio de paradigma... ya no dependemos de grandes grupos de información... el acceso a la información con internet se liberizó y con los blogs su creación también...

That isolation ended with the advent of the progressive blogosphere, which acts as a virtual water cooler for those who not only want to rail at the TV set, they want the TV set to listen. (Jame Hamsher- Foubder of Firedoglake)

La sociedad quiere ser escuchada!!! Tiene opinión y está cansada de simplemente tener que escuchar y no poder expresarse.

Since blogs have the potential to reach a global audience, we have established clear guidance to ensure that blogging does not violate operational security, individual privacy, military policy or propriety (General Kevin Bergner- Spokeman form Multi-National Force in Iraq)

Más ejemplos... de fluidez de información... aunque a veces como este caso puede ser incluso un problema...- no todo habían de ser pros, no? :)

blogging is enabling particularly rapid mobilization and organization (Newt Gingrich- Former House Speaker)

Los blogs son como imanes que atraen a opinadores/ curiosos/... y por lo tanto se pueden llegar a convertir en palancas de movilización y expresión del grito social.

The Internet destroyed most of the barriers to publication. The cost of being a publisher dropped to almost zero with two interesting immediate results: anybody can publish, and more importantly, you can publish whatever you want. With the cost of publication at almost zero, the cost of subscribing to almost any community of interest also dropped to zero. (Dick Csotolo- Group Product Manager Google)

Lo hizo Internet y lo hacen los blogs en concreto con la información impresa... todos somos reporteros y todos somos lectores... En definitiva todos tenemos una historia que contar y todos alguna que escuchar :)

The universe of blogs is a universe of rumors, and the tribe likes it that way. (Tom Wolfe- Novelist)

Cierto... es como al ser humano siempre le ha gustado comunicarse... es implicito de la especie... ¿Qué sería nuestra vida sin rumores?

I read blogs every day, for all sorts of reasons, but I turn to blogs especially when I want to hear alternative viewpoints (Jim Buckmaster- Craiglist CEO)

Los blogs ofrecen una visión diferente y sobretodo sobre un mismo tema podemos obtener muchas visiones alternativas en breve espacio de tiempo... velocidad + variabilidad

Y finalmente una reflexión de la escritora Elizabeth Spiers... con la que coincido plenamente...

Of the various blogs I've written or produced, the ones that worked best -- the ones that had the biggest and most loyal readerships -- always had a few consistent qualities. They were topically focused, often in niche areas. They published regularly and frequently, typically during office hours and several times a day. They published content that was original or difficult to find, from breaking news to proprietary photographs to obscure links that readers are unlikely to find on their own. They were usually well-written, which has its own intrinsic appeal for anyone who prefers to enjoy what they're reading. And lastly, they engaged their readership by soliciting feedback and responding to it, in the form of asking for tips, allowing comments or otherwise demonstrating some level of interest in their audience's preferences.

Un blog... es un ente vivo... que hay que cuidar y hacer crecer y sobretodo tenerlo respeto a él, a su poder comunicador y a los que decidan leerlo... Cuando uno empieza un blog en cierto modo adquiere un compromiso y debe aprender a vivir con él...

Creo que este artículo ofrece una visión muy social del fenómeno blog... y sobretodo lo que para mi lo hace interesante es que está escrito en base a las reflexiones/ inquietudes y experiencias de perfiles muy diversos que han experimentado con él...

¿Qué os parece a vosotros? ¿Qué os transmite el fenómeno "blog"?